Las reconocidas periodistas Yolanda Ruiz Ceballos (Colombia) y Mónica González (Chile), nuevas responsables del Consultorio Ético de la Fundación Gabo, conversaron sobre ética periodística. Recopilamos ideas-tuits.
En el conversatorio “La ética no está escrita en piedra’ del Festival Gabo en su versión No. 8, la directora de noticias de RCN Radio Yolanda Ruiz y su colega Mónica González, ganadora en 2019 del Premio Nacional de Periodismo de Chile y del Premio Ortega y Gasset 2020, dialogaron sobre ética periodística.
Sus reflexiones dan luces sobre la nueva etapa del Consultorio Ético de la Fundación Gabo, “espacio en línea que por dos décadas ha brindado orientación a periodistas, reporteros, editores, profesores y estudiantes de periodismo de Iberoamérica sobre todo tipo de dilemas éticos que enfrentan en el ejercicio del oficio”, explica en su portal la Fundación.
A continuación los postulados:
Yo creo que en esta incertidumbre, el periodismo emerge como elemento tan clave y tan necesario para defender la democracia: Mónica González. pic.twitter.com/mVcGWs0dlg
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
Me parece que el periodismo tiene que reflexionar sobre el papel que debemos cumplir, por qué nos hemos equivocado y por qué nos hemos distanciado de nuestra tarea como servidores públicas: @YolandaRuizCe
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
Yo siento que estamos volviendo a los orígenes del periodismo, a lo esencial, a la calle, y en medio de esa reconstrucción encuentro un periodismo lleno de vida, que entiende la esencia del servicio público: Mónica González. pic.twitter.com/ksejbpR86h
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
El periodismo que está interesado en el lucro, que no tiene independencia, es desechable. Ese periodismo no conecta con las personas. Pero los ciudadanos tiene derecho a acceder al buen periodismo, eso es lo que hay que mostrar: Mónica Gonzále. pic.twitter.com/I0JdMyTDr4
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
No hay que tener temor para decirle a los ciudadanos “me equivoqué”. No hay que tener temor para decir que no tenemos la verdad absoluta. Somos periodistas y no somos unos ‘iluminados’: Mónica González. pic.twitter.com/tQoTT5wirL
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
A los periodistas nos toca hablar de lo que las sociedades a veces no quieren hablar, ni escuchar. Si estamos buscando el aplauso, no podemos hacer buen periodismo: @YolandaRuizCe. pic.twitter.com/NqJ5MsEKlH
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
A mí me preocupa el deterioro de la democracia en diferente países de América Latina. Y frente a eso el periodismo va a tener que ser mucho más certero para identificar los caminos por donde se mueve el poder real: Mónica González. pic.twitter.com/y3fBzkrZqk
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
La ética nos plantea entender que nuestro oficio es un servicio público. No nos debemos al medio para el que trabajamos, ni a los anunciantes. Necesitamos de esa estructura para funcionar, pero nosotros nos debemos a la sociedad: @YolandaRuizCe. pic.twitter.com/MXVXATFIGr
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
Hacer el buen periodismo es un elemento esencial de la democracia. Y por eso los totalitarismos es lo primero que intentan derribar: eliminar la prensa libre para poder establecerse: @YolandaRuizCe. pic.twitter.com/8SHdAIz63P
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
Yo creo que hoy día, el gran antídoto para enfrentar la crisis que tiene el buen periodismo es el trabajo en equipo, que es insustituible, que es la mejor manera para luchar contra todos los defectos: Mónica González. pic.twitter.com/T7Y7h73gN6
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
El periodismo existe más allá de las pantallas. Hay realidad más allá de las pantallas. El mundo existe más allá de las pantallas: @YolandaRuizCe. pic.twitter.com/Q35GRvo59i
— Red Ética Periodística – Fundación Gabo (@etica) December 10, 2020
En su labor en la Red Ética Periodística de la Fundación, la directora de noticias de RCN Radio y autora del libro En el filo de la navaja, Yolanda Ruiz, “dará respuestas a través de un pódcast a una selección de las consultas recibidas. La apuesta por el formato audio obedece al interés de la Fundación Gabo y sus aliados por aumentar el alcance del consultorio entre los jóvenes universitarios de la región y por ofrecer contenido relevante sobre el ejercicio del oficio en uno de los formatos de consumo de información que más ha crecido en los últimos años, el pódcast”.
Por su parte, Mónica Gonzáles, realizará “un análisis mensual, en formato texto, sobre las principales preocupaciones éticas de la región. (…) analizará las consultas recibidas cada mes y a partir de allí ofrecerá su mirada sobre los dilemas éticos que enfrenta Iberoamérica”, anuncia la Fundación Gabo.