Más allá del marketing sobre el paraíso llamado Colombia que irradia al mundo con identidad y alegría, está la resistencia de los artesanos que hoy más que nunca requieren del apoyo colectivo.
En plena pandemia provocada por el covid-19, las festividades folclórica en el departamento del Huila (en su versión virtual) avanzan con sigilo. Pero como de promoción cultural se trata, reunimos una serie de coloridos y representativos artesanos del departamento que han sido actores fundamentales en la construcción de la imagen de este llamativo destino.
Gracias a las redes sociales es posible conocer la gama de creaciones que estas familias vienen liderando y que hoy están a un click. Las experiencias culturales que presentamos a continuación hicieron parte del proceso de “Alfabetización y Visibilización Digital” promovido por la Corporación Com-Unidad en coordinación con el Cultural del Ministerio de Cultura.
Péguese la rodadita virtual y apoye el arte.
Artesanía en pindo
Ubicación: Palermo (Huila)
Más información y contacto: aquí
Artesanías en arcilla
Ubicación: Tesalia (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Campoalegre (Huila)
Más información y contacto: aquí
Artes plásticas
Ubicación: Palermo (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Gigante (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Huila
Más información y contacto: aquí
Elaboración de productos naturales
Ubicación: Algeciras (Huila)
Más información y contacto: aquí
Tejido de crochet
Ubicación: Palermo (Huila)
Más información y contacto: aquí
Artesanías en Guadua
Ubicación: Neiva (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Gigante (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Gigante (Huila)
Más información y contacto: aquí
Artesanías en madera
Ubicación: La Ulloa (Rivera-Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Palermo (Huila)
Más información y contacto: aquí
Ubicación: Hobo (Huila)
Más información y contacto: aquí
Artesanías en cuero
Ubicación: Algeciras (Huila)
Más información y contacto: aquí