La novela Dios puso una sonrisa sobre su rostro de Winston Morales Chavarro abre sus alas al público de Europa, Estados Unidos y América Latina.

La obra literaria, ganadora de la IX Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera en el año 2004, acaba de ser reeditada en España, bajo el sello editorial Círculo rojo.

La Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera es uno de los concursos de novela más importantes de Colombia y hace años cuenta con presencia internacional.

La primera obra narrativa del poeta y docente universitario Winston Morales Chavarro, quien ha ganado premios nacionales e internacionales en el ámbito de la poesía, fue publicada por primera vez en Bogotá por la editorial Kimpres y ahora sale a la venta en España con el objeto de llegar al mercado editorial europeo.

 

Miradas

En palabras del escritor granadino Emilio Ballesteros Almazán, Dios puso una sonrisa sobre su rostro es una novela que aborda “Experiencias anómalas en un mundo sin certidumbres en el que una chica joven y hermosa que yace en La Morgue guarda en su maleta discos (todos de Coldplay) y cartas a su padre escritas desde Irlanda en las que habla de William Butler Yeats o del abatimiento que le ha producido un atentado terrorista en Bogotá, apenas unos días antes de morir ella y que el narrador (y protagonista, no lo olvidemos) ve en ella a otra chica que murió a su vez víctima de otro atentado en Villa M. La realidad cotidiana, de nuevo, más incompresible, más irracional, más incierta que el extraño mundo de misteriosas “otras orillas”, supramundos y universos paralelos en el misterio de la existencia.”.

Por su parte el escritor español Francisco Javier Cubero sostiene de Dios puso una sonrisa sobre su rostro lo siguiente: “No creo que la sugerente novela de Winston Morales Chavarro, abierta a mil lecturas, pueda separarse del contexto bélico que asola no sólo la vida colombiana, sino también otros muchos frentes abiertos en esta fragmentada y continua guerra de guerrillas que es el terrorismo internacional. No se trata de una novela sobre la guerra, sino sobre la vida (o la muerte, si se quiere diferenciar), pero el estado de conciencia que late en sus líneas tiene mucho que ver con este ciclo bélico. El de un mundo en un tiempo suspendido que deberá revisar las periodizaciones, porque el Romanticismo no ha concluido todavía, Dios puso una sonrisa sobre su rostro es una obra romántica —en el mejor sentido literario—, rebelde y llena de sugerencias, con algunos trazos rotos que, sin duda, la hacen aún más humana, más interesante.”

 

Para obtenerla

Dios puso una sonrisa sobre su rostro está disponible en Libros CC (https://libros.cc/) y por lo tanto, se puede solicitar desde cualquier librería en España (más de 80 librerías en suelo español).

También está disponible en Amazon.es (extensión en España) y en las grandes casas y tiendas (El Corte Inglés, Casa del Libro, Fnac).

Para los lectores en Latinoamérica Dios puso una sonrisa sobre su rostro se encuentra en Cauce Libros, y para ventas fuera de España está disponible en Amazon.com (extensión internacional).

 

El autor

 

Winston Morales Chavarro. Neiva, Huila, 1969. Comunicador Social y Periodista. Magíster en Estudios de la Cultura, mención Literatura Hispanoamericana, Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Profesor de tiempo completo en la Universidad de Cartagena, Colombia.

Ha ganado los siguientes concursos de poesía: Organización Casa de Poesía, 1996; José Eustasio Rivera, 1997 y 1999; Concursos Departamentales del Ministerio de Cultura, 1998; primer puesto del Concurso Nacional de Poesía Euclides Jaramillo Arango, Universidad del Quindío, 2000; segundo premio del Concurso Nacional de Poesía Ciudad de Chiquinquirá, 2000; primer puesto del Concurso Nacional de Poesía Universidad de Antioquia, 2001; tercer lugar en el Concurso Internacional Literario de Outono, Brasil; primer puesto del IX Bienal Nacional de Novela José Eustasio Rivera; primer puesto en el Premio Nacional de Poesía Universidad Tecnológica de Bolívar, Cartagena, 2005; Primer puesto Concurso de Poesía del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), 2013; Primer puesto Concurso de Cuento Humberto Tafur Charry, 2013; Primer puesto Premio Internacional de Literatura “David Mejía Velilla”, Universidad de La Sabana, 2014, Bogotá, Colombia; Primer puesto concurso de ensayo “Genaro Díaz Jordan”, 2016.; Primer puesto Gran Premio Internacional de Poesía Curtea de Argeș, Rumania, 2018. Finalista del premio de relato joven “El fungible”, 2005, ayuntamiento de Alcobendas, España. Ganador de una residencia artística del Grupo de los tres del Ministerio de Cultura, Colombia, y el Foncas, de México, con el proyecto “Paralelos de lo invisible: Chichén Itza-San Agustín”.

Ha publicado los siguientes libros de poemas: Aniquirona, Trilce Editores, 1998; La lluvia y el ángel (coautoría), Trilce Editores, 1999; De regreso a Schuaima, Ediciones Dauro, Granada-España, 2001; Memorias de Alexander de Brucco, Editorial Universidad de Antioquia, 2002; Summa poética, Altazor Editores, 2005; Antología, Colección Viernes de Poesía, Universidad Nacional, 2009; Camino a Rogitama, Trilce Editores, 2010; La ciudad de las piedras que cantan, Caza de Libros, Ibagué 2011; Temps era temps, Altazor Editores, Bogotá, 2013; La douce Aniquirone et d`autres poemes somme poètique (traducción al francés de Marcel Kemadjou Njanke), 2014; Where do the elapsed days go? (inglés), 2015; ¿A dónde van los días transcurridos?, Editorial Universidad de La Sabana, 2016; Die Süße Aniquirona (traducción al alemán de Jeannette Vidoni), 2017; Słodka Aniquirona (traducción al polaco de Barbara Stawicka-Pirecka), Universidad de Poznań, Polonia, 2017; segunda edición Editorial Anagram, Polonia, mayo de 2019; Lumină criptată, (edición bilingüe rumano-español, traducción al rumano de Valeria Dumitru), Editorial Academia Internacional de Oriente y Occidente, Curtea de Argeş, Rumania, 2018, y El Vuelo de los pájaros azules, Uniediciones, Bogota, 2018. En narrativa: Dios puso una sonrisa sobre su rostro, 2004; en ensayo: Poéticas del ocultismo en las escrituras de José Antonio Ramos Sucre, Carlos Obregón, César Dávila Andrade y Jaime Sáenz, Trilce Editores, Bogotá, 2008; Acústica del abandono, Editorial Universidad de Cartagena, 2016; Tránsitos y persistencias de lo cotidiano: aproximación hermenéutica a la obra lírica y periodística de Jorge García Usta, Cartagena, Editorial Universidad de Cartagena, 2020, y en periodismo: La Bella despierta y otros textos, Editorial Gente Nueva, 2015. Finalista en varios concursos de poesía y cuento en Colombia, España, Argentina y México. Poemas suyos han aparecido en revistas y periódicos de Colombia, España, Venezuela, Italia, Estados Unidos, Argentina, Puerto Rico, Polonia y México, y han sido traducidos al polaco, alemán, rumano, chino, francés, italiano, portugués e inglés.

Ha impartido lecturas y conferencias en las Universidades de Antioquia, Surcolombiana y Cartagena (Colombia); Szczecin, Cracovia, Varsovia, Wroclaw, Zielona Gora y Poznan (Polonia); Harvard, California, Salem, Merrimack y Northern Essex Community College (Estados Unidos); Sonora (México), y Granada (España).