Doce mujeres protagonizan este documental social que narra la historia de una bebida ancestral, su importancia en el territorio como economía propia y el paso a paso de su producción.
“Rescatando la Memoria del Viche” es una producción audiovisual realizada en la “Colombia profunda”, una frase popular que se materializa en este trabajo que narra vivencias, experiencias y luchas en el territorio chocoano; la identidad y el sustento diario hilan esta historia en medio de la zozobra que aún se vive por el conflicto armado.
Rodaje del documental en Chocó
El documental realizado al sur del Chocó en las comunidades de Panamacito y Corriente Palo, dos poblaciones rodeadas por el río San Juan y Copomas, contó con la participación de la comunicadora social y periodista Yennifer Palencia y tres comunicadores populares del territorio Sanjuaneño, Juan Camilo Moreno Valencia, Paola Murrillo y Geny Murrilloquien. Movidos por el interés de comunicar sobre la cultura en esta región, este equipo de jóvenes se adentró en los recuerdos, aprendizajes y vivencias de las protagonistas.
Afiche oficial del largometraje documental
El trabajo audiovisual ha participado en encuentros académicos y festivales de cine, como el I Coloquio Internacional de Educación e Interculturalidad “Territorio, Pedagogía y Sujetos” – 2022, Cine al Aire – A Media Caña de la Universidad de Antioquia – 2022, Octavo Festival de Cine Afro “Ananse 2022” – 2022, y el segundo Festival de Cine Anfibio “Festicibio” – 2023, donde obtuvo un Premio del Público.