Cuando la existencia parece una película de pandemia que nos mantiene alejados de la realidad, algunos videojuegos resultan claves para conectarnos con la sociedad nuevamente.
“Mateo lo tenía todo, una linda chica y un buen trabajo. Un día se quedó sin los dos. Se vio perdido, pero no. Miró a sus dos bendiciones y entonces lo supo: hará lo que sea por conservar lo que más ama”, es la esencia de ´Luca o filo´, un videojuego ´made in´ Colombia creado por Andrés Chamat (Músico), Cristian David Pacheco Santos (Ilustrador y animador), Juan Carlos Gómez (Programador) y Carmen Moreno Villamarin (Escritora y diseñadora ui).
En este juego, luego de ´ponerse en los zapatos´ de Mateo, el gamer debe batirse en la calle evadiendo la policía que realiza controles y lo corretea para quitarle el carrito (bien podría ser una chaza de vendedor ambulante) y “los dueños de lo ajeno” que no pierden oportunidad, al tiempo que se esfuerza por vender tintos, empanadas y arepas con chorizo para ganar dinero, comprar alimento y ahorrar para sostener la familia y tener lo básico (casa, carro y educación). La atmósfera musical del juego es muy entretenida y llamativa.
“Al iniciar el día, aparece ubicado en un espacio de 4 cuadras y empieza la venta, y con las flechas se mueve con el carrito de tintos y se acerca a las personas que quieren comer o tomar algo. La idea es conseguir la mayor cantidad de dinero en el día para al terminar comprar tanto los insumos para el otro día, como la comida de la familia. A medida que va pasando el día, la barra de vida de la familia va bajando y al final del día al darles alimentos esta aumenta”, explica Juan Davir Morales en EL Tiempo.
El videojuego, de la gama que existe en el país en la categoría rebusque, resulta toda una critica social y refleja las peripecias de un sector importante de la población colombiana; solo en Bogotá hay 25.560 vendedores ambulantes censados, según datos de agosto de 2018 del Instituto para la Economía Social (IPES). Si a pesar de poner en práctica las mejores prácticas de evasión, finalmente es atrapado por la policía, que pretende despojarlo del carrito y conducirlo a la UPJ, el ´haz bajo la manga´ es pagarle 10.000 pesos para que lo deje continuar laborando; más colombiano imposible.
Aquí puede descargar de forma gratuita ´Luca o filo´.
La tendencia de los videojuegos en cuarentena
La cuarentena ha sido la panacea para la industria de los videojuegos según Infobae que, citando a Global X, indica que “el consumo de videojuegos en el mundo ha aumentado en un 65% durante la pandemia del COVID-19”.
El tiempo promedio de juego diario para algunas categorías individuales de este segmento en el mundo -de acuerdo a Portafolio– pasó de 38 minutos en diciembre a 60 minutos en marzo, mientras que en videojuegos grupales el promedio superó la hora.
Mercado Libre y Linio viven tiempos prósperos en el país , donde el consumo en la categoría de videojuegos incrementó en un 61% entre febrero y marzo del presente año, y “referente a consolas para la proyección de estos juegos creció un 102% en el mismo periodo”, apunta Portafolio.
Los videojuegos más jugados a la fecha, según Infobae, son: ‘Fortnite’ , ‘Call of Duty: Warzone’ o ‘Counter Strike (CS:GO)’, ‘Grand Theft Auto V’, ‘FIFA 20’, ‘Minecraft’, ‘Just Dance 2020’ y ‘Mario Kart 8 Deluxe’.