La canción que rinde homenaje a Carlos Pizarro Leóngomez es de autoría de los Auténticos del Vallenato. Una melodía que lleva por nombre la frase icónica del líder político y guerrillero colombiano asesinado el 26 de abril de 1990.

Por Serafin Marquin – @serafiniano en X

 

La frase que hizo parte del discurso del líder político en Caloto (Cauca) el día en que el M-19 hizo dejación de armas el 9 de marzo de 1990, le da el título al primero tema del álbum denominado ´Cosas de Dios´ de la agrupación vallenata ´Los auténticos del Vallenato´, lanzado el mismo año en que fue asesinado Pizarro, cuando se disponía a viajar de Bogotá a Barranquilla, 28 días después de haber firmado el acuerdo de paz con el  gobierno de Virgilio Barco.

“Su crimen, declarado de lesa humanidad, hace parte del listado de candidatos presidenciales que fueron asesinados selectivamente durante la misma época: Luis Carlos Galán Sarmiento, del Partido Liberal Colombiano, y Jaime Pardo Leal y Bernardo Jaramillo Ossa, de la Unión Patriótica”, reseña el Centro Nacional de Memoria Histórica, resaltando que Pizarro había marcado un hito tras liderar la desmovilización del grupo guerrillero en el primer proceso de paz exitoso en Colombia, e ingresar a la vida política.

 

´Cosas de Dios´

Portada física del LP

 

En el vinilo de larga duración (LP) producido por ´Producciones Zeus´ también se encuentran las canciones tituladas: ´Caminos Diferentes´, ´Te Quise Amorir´, ´Que Quieres Negra´, ´Por Que Dudas´, ´Cosas De Dios´, ´La Contentura´, ´Borrasca De Amor´ y ´Mi Suegra Mi Problema´. 

Compartimos la canción subida por el canal ´Alejo Cabezas escritor´ en la plataforma You tube; tema musical que también ha sido alojada en el canal ´Fundación Carlos Pizarro Leóngomez´ en un video musical en homenaje a Carlos Pizarro en el aniversario número 18 de su muerte.

 

Una copia original del disco de vinilo aún se vende en internet por 39.900 pesos colombianos.

Fotografía principal: Biblioteca virtual – Banco de la República.

Sí le agradó el contenido síganos en las redes sociales como Altera Revista, periodismo cultural alternativo desde el sur de Colombia.