De pronto, una avalancha de colores tiñe las calles y avenidas. Se ha ido el miedo, hay esperanza. La fuerza vital de hombres y mujeres invade el ambiente con arengas y ritmos. Su escudo es el arte, su sueño la consciencia de un pueblo que en su mayoría sobrevive a diario sin inmutarse.

De sus ojos brotan hilos de lágrimas tricolores, sus iris negros permanecen estáticos, el tapabocas oscuro oculta su boca, pero no hay sonrisa, hay malestar, hay un grito atravesado en la garganta. Es Colombia, es una mujer que avanza por la calle junto a miles de colores, es un país que se manifiesta.

Una y otra vez los cuerpos se entregan al aire en medio de la euforia, se lanzan como cintas brillosas haciendo malabares con la vida. De fondo el coro pegajoso dice: “el que no salte es el infiltrado”. El infiltrado toma fotos, bebe cerveza, pero los colores no le son naturales, no pertenece, no existe en la memoria, tan solo es amenaza. ¿Para qué retratar tantas sonrisas?

La papayera es incontenible. Como en otros tiempos, con otros músicos, ameniza el jolgorio, sacude, convoca, es la vida que resiste desde ritmos populares.  La trompeta golpea en las curvas y junto al saxofón, bombo, platillos y redoblante se vuelven atmósfera en avenidas y parques, que no extrañan sus monumentos infieles a la dignidad de los antepasados. El coro se lo saben todos, es innombrable, es tendencia.

Surgen los símbolos. Carteles con la estampa de los que murieron luchando desde el arte, de los que usaron el arte y cayeron impactados por las balas paramilitares, estatales, racistas. Jóvenes y adultos que toman el arte para abanderar la resistencia, símbolos que rompen estructuras mediáticas y se vuelven parte del imaginario popular de la indignación nacional.

En la fiesta del paro no hay cansancio, no hay tiempo, el pueblo se levanta con el sol y se recoge con la luna. Se alimenta de solidaridad y sancocho, porque el arte culinario va por cuenta de los que creen en la paz con justicia social.

Explora la galería fotográfica 

Fotografías: Julián Blasquez Achury

Leer también >> La resistencia 

Si le gustó este contenido, síganos en las redes sociales como AlteraRevista, donde también hallará más información sobre el desarrollo del paro nacional en el sur de Colombia. Periodismo alternativo.