Durante encuentro con el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el marco del ´Diálogo de Gobernanza Cultural para la Paz´, actores del sector cultural del Caquetá plantearon reclamos sobre las falencias y el manejo que se le está dando a la cultura en el departamento.

A través de un oficio dirigido a Juan David Correa, ministro de Cultura de Colombia, ciudadanos, organizaciones de la sociedad civil, artistas y voceros del sector artístico y cultural del departamento del Caquetá, reiteraron la necesidad de salvaguardar los derechos culturales de los habitantes de esta zona del país

Juan David Correa, Ministro de Cultura de Colombia durante encuentro con gestores culturales en Caquetá

 

En el documento los gestores culturales destacan:

– Existe desde hace décadas un olvido estatal del sector artístico y cultural en el departamento reflejado en los recursos limitados y la forma como son destinados a nivel departamental y local.

– La inversión de recursos en festivales regionales poco tienen en cuenta el contexto territorial y la labor de artistas, cultores y sabedores del departamento.

– La falta de voluntad política para fortalecer el desarrollo de proyectos, iniciativas y apuestas culturales de artistas regionales, imposibilita que haya una dignificación de la labor y continúan reproduciéndose inequidades en el territorio.

– Hay una reproducción de prácticas centralistas y elitistas a la hora de elegir representantes, delegados, empalmes del Ministerio de Cultura en el territorio. A excepción del trabajo adelantado por la Dirección de Fomento Regional -dice el documento- las personas delegadas por Mincultura tergiversan para su beneficio particular la realidad cultural del departamento, yendo en contravía de los objetivos planteados por el presidente Gustavo Petro Urrego acerca de fortalecer lo público y lo popular.

– Particularmente, no hay claridad sobre el proceso de escogencia de la gerencia del programa Sonidos para la Construcción de Paz y la coherencia del perfil elegido con el ecosistema artístico y cultural del Caquetá, lo que fractura la confianza en la institucionalidad. Los eventos organizados dentro de este programa han desconocido no sólo el Sistema Nacional de Cultura (vía Consejo Departamental de Cultura y Consejos de Área) sino también al ICDT y demás instituciones subnacionales. Esto muestra las consecuencias de la reproducción de prácticas centralistas y elitistas perjudiciales para la institucionalidad pública del país.

– Se continúa eligiendo funcionarios que hacen lobby en las oficinas de MinCultura en la ciudad de Bogotá. Hasta la fecha las respuestas del Ministerio han sido diplomáticas y etéreas, pero poco claras y contundentes lo que afecta profundamente al sector artístico y cultural.

– Es necesario que desde el Ministerio de Cultura se realice algún tipo de control y veeduría a la política en materia de cultura en el Caquetá,  en el marco de la función pública.

Finalmente, los actores culturales del departamento del Caquetá manifiestan que, pese a la indiferencia de los mandatarios y el poco valor dado a las labores que desempeñan, los artistas, cultores y sabedores siguen comprometidos con este quehacer, procurando que la población pueda acceder a sus derechos culturales.

Instan a que el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes en cabeza de Juan David Correa, tome cartas en el asunto para que no se siga debilitando la confianza ciudadana en la institucionalidad estatal y Resquebrajando la cultura democrática.

Al cierre del encuentro con el sector cultural en el departamento del Caquetá, el Ministro Juan David Correa se comprometió a nombrar a un vocero de los 45 artistas, cultores, sabedores y voceros de organizaciones que firman el documento para hacer seguimiento e indagar sobre los reclamos.