El debate en las redes sociales, donde últimamente se dan las disertaciones más populares, esta vez se centra en la decisión del jurado sobre el Afiche Oficial de la 63ª edición del Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro. El énfasis era la Vorágine, la Gaitana, el Río Magdalena, la mitología, la música y la danza huilense, según se puede leer en la convocatoria.

 

Afiche ganador denominado “Herencia Mágica y Cultural” de Reynel Llanos Murcia

 

La convocatoria que fue publicada el 24 de enero, dio a conocer al ganador el 14 de febrero en redes sociales, como había establecido el documento oficial, aunque no haya aún resultados publicados en las páginas www.huila.gov.co y www.alcaldianeiva.gov.co como también establecía la convocatoria que se realizaría, de ahí la falta de información que la ciudadanía ha manifestado en las redes sociales.

¿Y La Vorágine como tema central?

Las propuestas para ser el afiche oficial del 63 Festival del Bambuco en San Juan y San Pedro, que según la convocatoria serían recibidas hasta el 9 de febrero, debían hacer énfasis en la Vorágine (por sus 100 años), la Gaitana, el Río Magdalena, la mitología, la música y la danza huilense. Además la evaluación tendría en cuenta los siguientes aspectos:

– Conceptos claros de diseño y composición.

– Propuesta original e inédita.

– Inclusión de caracteres específicos.

– Logos de entidades colaboradoras.

– Descripción técnica y conceptual del diseño (máximo 350 palabras).

 

El jurado 

Ante la pregunta recurrente en las publicaciones de redes sociales sobre ¿Cuál fue el jurado? Aquí están sus datos:

Jaime Ruíz Solórzano – Maestría en Educación por el Arte y Animación Sociocultura

Licenciado en Filosofía e Historia y Especializado en Docencia Universitaria, Universidad Santo Tomás, especializado en Planeación del Desarrollo Educativo y Cultural, Universidad Surcolombiana, estudios de Maestría en Educación por el Arte y Animación Sociocultural, Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (La Habana). Magíster en Historia, Universidad Nacional de Colombia, Doctor en Estudios Sociales, Universidad Externado de Colombia, ejerce como Ensayista y Curador independiente; Docente e Investigador del Programa de la Licenciatura en Educación Artística, Universidad Surcolombiana, Neiva, graduado en Pintura. Escuela de Artes de Bogotá, Instituto Distrital de Cultura.

Fernando Solano – Diseñador Gráfico

Diseñador Gráfico de profesión con más de 20 años de experiencia en el sector de las artes gráficas, con estudios en Marketing, fotografía e ilustración digital, creador y propietario de varias marcas comerciales, entre ellas la agencia de diseño y publicidad “A Publicidad Colombia”, diseñador y ganador en 3 oportunidades del Afiche Oficial del Festival Folclórico y Reinado Nacional de Bambuco

Pedro Pablo Tinjacá Ruiz – Presidente de la Academia Huilense de Historia

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Natural de Zipaquirá, Cundinamarca. Especialista en Administración y gerencia en salud, de la FUCS, Epidemiología de la Universidad del Valle y Sur colombiana de Neiva. Profesor de historia y ciencias sociales desde su época de estudiante. Estudios en EE. UU., Brasil, México y Cuba, sobre fabricación y control de vacunas, siendo jefe de producción de vacuna de fiebre amarilla en el Instituto nacional de Salud. Jefe de servicios de salud, medicamentos y atención primaria en el Ministerio de salud. Socorrista y voluntario de la Cruz Roja por 30 años, 12 años miembro de la Junta Directiva de la Cruz Roja, Huila. Jefe de emergencias y desastres de Neiva por cuatro años. Epidemiólogo de la secretaria de salud departamental. Actualmente docente de la facultad de medicina de la Fundación Universitaria Navarra y Magistrado del Tribunal de ética médica del Huila. Presidente de la Academia Huile

“Decisión inapelable”

Llama la atención que en la fase dos la convocatoria es enfática al afirmar que la selección “del Diseño Finalista por Jurado Especializado”, es una “Decisión inapelable…” (algo que acrecienta el descontento año tras año entre los huilenses).

Al cierre el documento informa que “el autor del diseño seleccionado recibirá un estímulo económico de OCHO MILLONES DE PESOS (8,000,000,00 COP).”

Ahí les dejamos estos datos para alimentar el debate. 

Fotografía principal: Atarraya Films – Huila en Imágenes