Bandas locales de diversos géneros serán protagonistas en el naciente Festival Neiva Territorio Rock. La cuota nacional la encabeza Legend Maker y Aire Como Plomo, con 25 y 15 años de trayectoria, respectivamente, en la escena metalera nacional.

 

Por: Serafin Marquín

@Serafiniano 

 

El festival Neiva Territorio Rock es un evento musical incluyente de interés cultural para los jóvenes y adultos del surcolombiano, que busca fomentar la cultura musical en Neiva y el departamento del Huila con una programación del talento local, nacional y global, que se interese por este género y quieran participar en su realización una vez al año, durante más de 4 meses de actividades (circulación, formación de público, preparación de músicos).

 

Cultura rock y paz

Este festival se Institucionalizó con el Acuerdo número 016 del 17 de octubre de 2019 con la intensión de fortalecer la creación de espacios de integración cultural, uso sano del tiempo libre, la generación de la sana convivencia y la construcción de una cultura de paz territorial en la ciudad y el país. Por medio del emprendimiento en la gestión social empresarial y cultural en alianza del sector público y privado dirigida a la dinamización de la economía regional, para el fortalecimiento de la industria musical a partir de la música Rock como parte de una propuesta emergente y cualificación de los artistas de este género.

Pero más allá de un evento anual, el Festival pretende motivar procesos pedagógicos y recreación en los jóvenes por medio de la cultura del Rock en Neiva y el Huila permitiendo difundir este género musical, con respaldo e inclusión en procesos formativos y generación de empleo, desde los diferentes contextos en los que se producen estas manifestaciones artísticas.

Además, busca promover la profesionalización de los artistas de rock de Neiva y el Huila, por medio de bandas y proyectos de corte comercial enfocados a la audiencia del evento musical. Estimular la circulación artística por medio del intercambio y relaciones entre los integrantes de los distintos grupos musicales de la región, con diferentes festivales musicales de otras ciudades a nivel nacional (ruedas de negocios).

Todo un despliegue que se enmarca en el fomento de la cultura de paz, ciudadanía y tolerancia entre la población en general, generando la participación juvenil en la vida cultural y social del municipio de Neiva, el departamento y la región.

 

Neiva Territorio Rock 2022

En su primera versión, el Festival ha lanzado un cartel en el que destacan agrupaciones nacionales con amplio recorrido en la escena del rock and roll nacional y proyectos musicales locales con una gran puesta en escena.

Presentamos a los protagonistas del escenario este 10 de septiembre que, de manera gratuitamente, podrán disfrutar los asistentes al Parque de la Música Jorge Villamil Cordovez.

 

Legend Maker

Imagen tomada de Facebook de la banda

Banda caleña fundada en 1997 (hace 25 años) poderosamente influenciada por otras corrientes como el Power metal y el Progressive Metal. Entre su discografía se encuentra el disco The Path to Glory (1999), distribuido inicialmente en Alemania, EE. UU., España, Japón, y Brasil; y Lies Bleeding the Blind (2003), además, dos tributos, uno sobre la banda colombiana Kraken con “Después del Final” y el segundo a los británicos Iron Maiden con “The Evil That Men Do”.

En 2006 la agrupación hizo parte del festival “Monstruos del Rock Suramericano”, durante su gira nacional que se extendió a Ecuador y Perú. También fue protagonista en las versiones 2000 y 2009 del Festival Rock al Parque. Además, fue acreedora del reconocimiento Premio Subterránica en 2008 como ´Mejor Artista de Power Metal Nacional´.

 
Integrantes:

Luis Fernando Caballero (Teclados)

Santiago Mendoza (Guitarra eléctrica)

Álvaro Duque (Guitarra eléctrica)

Luis Sánchez (Batería)

Rodrigo Becerra (Bajo eléctrico)

Will Rivera (Voz)

 

Aire Como Plomo

Fotografía tomada de metallivecolombia.com

Agrupación bogotana formada en 2007 por músicos procedente de bandas como Ethereal, Injury, Tierradentro, Nonsense Premonition y Abismo. Su sonido combina crossover thrash, grindcore, prog rock con folclor y música urbana. En su discografía destacan el EP Demostración (2008), la participación en el compilado Odiamos el rock nacional (2011) y South American Killers (Audiocore) (2013). Han pisado el escenario de Rock al Parque en tres oportunidades. A.C.P. ha sido catalogada como la embajadora de la contra-cultura, por sus letras que derrumban barreras sociales y su pensamiento crítico, además, los destaca una propuesta audiovisual de vanguardia estilo lírico, basada en la realidad nacional ficcionada.

 

Integrantes:

Santiago Botero

Juan Franco

José Luis Jiménez

Miguel Jiménez

 

Rattus Rattus

Fotografía tomada de Facebook de la agrupación

Banda rola que explora el sonido delPunk-Rock a partir del Thrash Metal, el Post- Punk, el Rockabi. “Hace música que choca. Parecerá incorrecta para algunos, violenta para otros o divertida para unos cuantos. Lo importante es que nadie pasa inadvertido con el personaje central de esta banda bogotana, que no tiene problema en decir groserías, en señalar la hipocresía de la sociedad y en invitar a vivir sin arrodillarse”, reseñó Canal Trece en El Toque Extremo que realizó la agrupación. Su discografía está integrada por dos EP, RATTUS RATTUS (2016) y Conticinio (2021).

 

Integrantes:

La Rocka Pam (voz, teclados y vientos)

Paola Panizza (bajo y voz)

Jaison Umaña (guitarra y voz)

Gustavo Hueje (batería y voz).

 

Arkanot

Imagen suministrada por Arkanot

Es una banda con 22 años de trayectoria dedicada al género heavy Power metal, su música va desde baladas tipo románticas hasta ritmos acelerados con poderosas guitarras metaleras. Sus letras abarcan temáticas variadas como el amor, historias épicas, la tragedia y temas de actualidad social. El interés de sus integrantes es dejar un mensaje de optimismo y fuerza en el oyente o seguidor. Su discografía incluye el demo El Inicio, y dos Álbum: Entre el cielo y la tierra, y Origen y destino.

 

Integrantes:

Jiffer White (Voz)

Juan C Rodríguez (Guitarra)

Cristian Silva (Bajo)

Héctor Echeverry (Teclados)

Frank Moreno (Batería)

 

Ennui

Fotografía tomada de orbitarock.com

Agrupación de Grunge/Metal en español fundada en 2007. Sus temas se caracterizan por los sonidos fuertes y agresivos que hablan de la vida, la muerte, el amor y de diferentes condiciones mentales y emocionales como la depresión desde una perspectiva de empatía y resistencia.

En 2021 fue ganadora del premio Subterránica como Mejor Artista Rock. “Su show en vivo ha merecido nominaciones y menciones especiales por su energía, puesta en escena y contacto con la audiencia. 6 EPs y 2 álbumes publicados muestran el trabajo constante y con amor por el rock, desde su fundación en 2006”, reseña ennuibogota.com.

 

Integrantes:

Dave pacheco (Guitarra y voz)

Javier López (Batería)

Javo Rodríguez (Bajo)

 

Foreva

Fotografía suministrada por la agrupación

Banda colombiana nacida en Neiva en 2013, reconocida antes como BOURDELLE hasta el pasado 2018 por su fusión de pop con ritmos contemporáneos.

En 2016 aún como BOURDELLE, lanzó su primer trabajo discográfico, un EP de 3 canciones bautizado con el mismo nombre de la banda. Durante 2020 la banda hizo una renovación de su imagen, y ya como FOREVA lanzó recientemente al público sus nuevas canciones “Solo Quiero”, “Tutorial”, y “Me Voy”. Actualmente se encuentra en estudio grabando su próximo trabajo discográfico, su primer álbum de larga duración, que saldrá al público en el presente año 2022.

 

Integrantes:

 Mario Osorio (voz)

 Julio César Segura (Guitarra)

León Valderrama (Bajo).

 

A.C.M.E.

Caratula de trabajo discográfico de A.C.M.E.

Banda neivana creada en 2009 con el nombre Human Rotten, en 2010 asumen el nombre actual “AxCxMxE” sacado de una de las caricaturas más representativas de los 90s “La Hora Warner”, como símbolo de la música explosiva, fuerte, contundente, veloz y agresiva que presenta la agrupación al público amante de los sonidos extremos. En 2012 estrenaron los temas pachguerrrro y Embolacho. En 2018 lanzaron el EP “AxCxMxE”, formato cd-r y plataformas digitales. Durante 2019 presentaron M.D.M “Masiva Destrucción Mental”. En el año 2021 lanzaron su tercer álbum titulado “Penurias de Una Existencia”, y actualmente la agrupación se encuentra preparando su cuarto trabajo de estudio titulado “OPTOFOBIA”.

 

Integrantes:

Sebastián Charry Roa (voz principal)

Sergio Charry Roa (Guitarra y coros)

Juan Sebastian Cuchimba Parracin (batería)

 

Abduction

Portada trabajo discográfico de la agrupación 

Banda de thrash metal creada a finales del 2013 en Rivera Huila. Sus influencias musicales tienen origen en emblemáticos grupos de metal colombianos como Neurosis, Acutor, Kilcrops, Ursus, Ingrand y Masacre. Sus letras se enfocan en temáticas que afectan al sujeto como el escepticismo religioso y la inconformidad sobre el contexto sociopolítico colombiano. En 2019 lanzaron Juego de Sangre, presentado de manera física con el sello discográfico Viuda Negra en 2020.

 

Integrantes:

Jhon Gómez (voz y guitarra)

Andrés Polo (batería y coros)

Felipe Oliveros (Bajo)

Luis Molina (Guitarra Principal)

 

Sinefecto

Imagen suministrada por la banda

Es una agrupación de rock alternativo originada en el 2016, de momento la banda ha sido influenciada por ritmos pop, country y funk, los cuales hacen de todo esto una propuesta lo suficientemente tentadora e interesante para llenar las expectativas de todo aquel quien quiera disfrutar música, entre estos covers anglo y en español, como también canciones de autoría y mucho más.

Al pasar de los años Sinefecto se ha desarrollado en los distintos campos y escenarios culturales que la región ha podido brindar, como también en la mayoría de establecimientos dedicados al entretenimiento público, de acá Sinefecto a la fecha se ha convertido en una agrupación de renombre por su organización y calidad en cada show.

 

Integrantes:

Ruben Jimenez (Bajo y director)

Diani Marlés (Cantante)

Sebastián Triviño (Batería)

Helguin Nieto (Guitarra y coros)

Andrés Lara (Teclista sesión)

 

NOKRONO

Fotografía suministrada por la banda

Agrupación opita creada en octubre de 2019 en pleno caos del COVID-19. Sus temas se ubican en el rock alternativo, género a través del cual la banda expresa sentimientos y realidades, viajando a las profundidades de la condición humana y su relación con la naturaleza, el tiempo y el cosmos, lo real, lo onírico, lo mágico y lo terrible de estar vivos. En su trayectoria cuentan con importantes temas: Behind the scenes, If you really wanna, Chasing life. Dungeon of mind. I crashed my car for you. I’m ok y Ropes’n necks

 

Integrantes:

Leandro Argotte (Vocalista)

Oscar Patio (baterista)

Anderson Molano (guitarrista)

Oscar Escandón (guitarrista)

Sebastián (guitarra bajo)

 

Breska

Imagen tomada de internet

Banda de Ska combativo formada en Bogotá – Colombia. Su trayectoria por la música se extiende por más de una década. Una de sus participaciones más importantes en la escena rockera de Colombia fue su presentación en la edición número 21 del Festival Rock al Parque en 2015.

 

Consulado Popular

Fotografía tomada de Shock.co

Banda bogotana creada en 2012, su música es una serie de fusiones de vallenato, cumbia norteña, guaracha, hard rock, funk, grunge y punk. Han recibido reconocimiento por tener su propia tarima móvil llamada el Circo del Cónsul. Entre los temas más conocidos y masivos se encuentran: Me mamé, Vas a caer y Perdedor. En sus 10 años de trayectoria han participado en Festivales como Stereo Pinic y Rock al Parque.

 

Integrantes:

Julián Mejía (vocalista y guacharaquero)

Camilo Rivera (acordeonista, cajero, guitarrista y, a veces, de guacharaquero)

Camilo Cruz (guitarra, bajo o el cencerro)

José castillo (batería y los timbales)

Jaime Rubio (bajo)

Mauricio Cruz (trompeta y las congas)