La comunidad indígena Murui Muina y él Parque Nacional Natural la Paya en un ejercicio de diálogo de saberes adelantaron la producción de un cortometraje documental sobre el Manbe como medicina ancestral, una reivindicación de sus sistemas culturales, que permite recoger la palabra de los mayores y de esta manera visibilizar su cosmogonía a otras culturas, además de, mostrar el verdadero uso ancestral de la planta sagrada.

Equipo de producción documental

 

La planta de coca tiene una satanización por el uso inapropiado que se le ha dado desde el mundo occidental. En el corto se establece una diferenciación frente a la planta de coca (Jibína – medicina ancestral) utilizada por las comunidades indígenas del pueblo Murui Muina, desde el legado ancestral dejado por Ka+Mo Padre Creador, quien regaló a los ancestros esta planta sagrada como complemento de la ley, a través de ella se hace todo el manejo del territorio y la biodiversidad.

Fotografía representativa del proceso de creación del Manbe

 

Este producto es el resultado de todo el proceso de relacionamiento y cumplimiento de los Acuerdos Políticos de Voluntades entre la autoridad ancestral y la autoridad ambiental, quienes continúan trabajando de la mano para el fortalecimiento de la gobernanza territorial y la conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural.

 

Fotografías: Cristhian Pimiento