Por: Andrés Roa
Lecturas a Blanco y Negro
Película: Don´t Look Up
Categoría: Ciencia Ficción
Edad: +12
Estaba a la espera de la película Don’t Look Up, quería ver a todo su reparto en acción, pues la mayoría del elenco ha sido galardonado con el premio Óscar a mejor actor y actriz; debido a esto, creí que sería una historia emocionante, científica, tensa, dramática, de alta calidad para reunir a tantas personalidades en un solo film, pero me encontré con una parodia crítica. No puedo decir que la película sea mala, pero tampoco voy a negar que me deja un sin sabor el formato en el que se presentan algunos personajes, como el de la presidenta.
El punto de vista de la historia es claro: mostrar una sociedad de consumo y vanidosa, que privilegia a la farándula, los escándalos políticos, las modas tecnológicas y otro tipo de entretenimientos sobre temas que realmente afectan de manera objetiva la salud pública, su seguridad y desarrollo. Con esto, podríamos decir que la película representa la realidad del mundo entero, pues son pocos los gobiernos que en realidad enfrentan crisis naturales, como el cambio climático, con la seriedad que estas preocupaciones ameritan y que su modus operandi para hacer algo por el planeta se resume a practicar la demagogia ante los medios de comunicación. Como lo decía, pura vanidad y populismo.
Por un momento consideré que el argumento del asteroide gigante era lo que ocasionaba la parodia, sin embargo, no es así. Hay un claro interés en la dirección de la película por mostrar personajes que rayan en lo ridículo o extravagante, por su lenguaje, corporalidad, gestos y expresiones. Pareciera que cada actor le dijera al político, al famoso, al científico, al ciudadano común: mira, así te vez cuando pasa esto que es importante y no te has dado cuenta. Por eso me gustó el final -temía que pudiera ser otro-, porque muestra sin escrúpulos las consecuencias de una sociedad cegada por la adquisición de capital y fama, indiferente a la vida misma, la vida de todos.